Preguntas Frecuentes
- 01
Toda inversión conlleva riesgos cuya magnitud depende del tipo de inversión.
Los principales riesgos que se presentan en una inversión son:
Riesgo de mercado: posibilidad de que el portafolio pierda valor como resultado de los cambios en los precios de los activos, en los movimientos en las tasas de interés, tipo de cambio, precios de las acciones, etc.
Riesgo de crédito: posibilidad de que una entidad no cumpla con sus obligaciones financieras.
Riesgo de liquidez: dificultad para vender los activos de un portafolio incurriendo en la baja de sus precios para poder llevar a cabo la operación.
Es importante considerar que una buena diversificación de los portafolios y selección de los activos ayuda a gestionar los riesgos.
- 02
Un portafolio o cartera de inversión es el conjunto total de activos financieros en los que se invierte con el objetivo de diversificar el capital, el cual puede estar compuesto por instrumentos de deuda, de renta variable, monedas, efectivo, materias primas, productos derivados, etc.
Un portafolio de inversión se diseña considerando una serie de características, entre ellas, el perfil del inversionista (objetivo, horizonte, tolerancia al riesgo, experiencia y conocimiento en inversiones, situación económica y personal, etc.) y el perfil de los instrumentos (plazo, riesgo, rentabilidad, liquidez, etc.).
Un inversionista puede tener diferentes portafolios de inversión de acuerdo a cada objetivo específico, los cuales deben ser alcanzables, realistas y contar con un plazo determinado para enfocar de manera eficiente y efectiva el dinero destinado a ese objetivo. Por ejemplo, un portafolio de inversión diseñado para comprar un automóvil es diferente a aquel diseñado para tener dinero suficiente en la jubilación.
Es importante considerar que incluso los inversionistas pueden tener el mismo objetivo financiero, pero con condiciones diferentes entre ellos (conocimiento, tolerancia al riesgo, horizonte, situación económica, etc.) lo que conlleva a construir portafolios personalizados.
- 03
No hay un monto mínimo de inversión, sin embargo, te recomendamos realizar una aportación inicial y depósitos constantes que ayuden a diversificar adecuadamente tu portafolio, a mantener tu estrategia y a que tu dinero crezca alcanzando tus objetivos en el horizonte de inversión determinado.
- 04
El ahorro es un capital que se destina a instrumentos de alta disponibilidad (liquidez), bajo riesgo y generalmente ofrecen un rendimiento bajo, con el objeto de poder disponer de él para hacer frente a cualquier contingencia, en el ahorro priorizamos la liquidez ante el rendimiento.
La inversión es poner a trabajar el dinero para que en el mediano y largo plazo ese dinero aporte dinero extra, es decir, la inversión es el vehículo a través del cual realmente podemos incrementar nuestro patrimonio en el tiempo. El dinero destinado a la inversión requiere paciencia, disciplina y constancia.
- 05
El ahorro tiene como objetivo crear un fondo de emergencia que nos permita hacer frente a los gastos corrientes o cualquier eventualidad que se presente, sin necesidad de tener que realizar retiros de las inversiones que pudiera afectar la rentabilidad, o incluso, asumir pérdidas por la necesidad de vender anticipadamente posiciones de los portafolios de inversión, por lo que el ahorro es necesario para poder tener la capacidad de invertir y respetar el horizonte y objetivo de cada portafolio.
Un fondo de emergencia debe ser equivalente al menos de 3 a 6 meses de gastos y debe estar disponible en todo momento, por lo que este dinero se debe canalizar a instrumentos con alta liquidez y bajo riesgo.
- 06
Son títulos que representan una parte alícuota (proporcional) del capital social de la empresa que los emite, incorporan derechos corporativos (voz, voto y elegibilidad) y patrimoniales (repartición proporcional de utilidades generadas) a los socios tenedores de las mismas.
- 07
Es un marco o guía de actuación que ayuda a identificar qué tipo de instrumentos de inversión son más adecuados para un inversionista según sus características y preferencias.
El perfil se determina con base en los objetivos de inversión, tolerancia al riesgo, horizonte, situación financiera y personal, conocimientos y experiencia en inversiones.
Perfiles de inversión más comunes:
Conservador: Prefiere inversiones con bajo riesgo, aunque esto implique rendimientos modestos.
Moderado: Acepta un nivel de riesgo medio con la expectativa de obtener rendimientos moderados.
Agresivo: Dispuesto a asumir mayores riesgos en busca de mayores rendimientos. Horizonte de inversión de largo plazo
